Bienvenidos
¡Bienvenidos a la primera edición de Hodler Mag! Un newsletter hecho por bitcoiners para todos aquellos que quieran entender mejor la revolución monetaria que está viviendo nuestro planeta.
Creamos Hodler Mag con el objetivo de separar la información del ruido. Todos los días se publican cientos de noticias y artículos de opinión sobre Bitcoin, muchos de ellos escritos sin conocimiento de lo que se escribe, y otros diseñados exclusivamente para desinformar. Queremos aportar nuestro granito de arena para cambiar esto.
Hodler Mag, como Bitcoin, es para todos. Queremos acercarte la mejor información y análisis de una forma fácil de entender., porque hodlear informado es más fácil.
Esperamos poder lograrlo.
Una vez más, bienvenidos y gracias por acompañarnos en esta aventura.
Team Hodler Mag
¿Prefieres audio? También puedes escuchar esta edición:
La exponencialidad llega a Lightning

Cantidad de bitcoin que circula en Lightning Network (Fuente)
Es probable que si seguís los últimos desarrollos en Bitcoin hayas escuchado nombrar varias veces a la “Lightning Network” o simplemente “Lightning”. Pero, ¿qué es?
Antes de empezar, necesito darte un poco de contexto para que la explicación resulte más amena. Normalmente, cuando queremos enviar bitcoin de una dirección a otra tenemos que dejarla registrada en la blockchain de Bitcoin, la capa base de la red. A estas transacciones las llamamos on-chain.
Seguramente también hayas escuchado que la red Bitcoin es lenta porque solo puede hacer hasta siete transacciones por segundo, y que [inserte nueva altcoin] puede hacer miles y que por eso bitcoin va a ser destronada como la moneda #1 en los próximos años. Te voy a explicar por qué eso no es así.
La red Lightning es una capa superior de la red Bitcoin. Es ideal para transacciones más pequeñas que quizás no sean accesibles en la capa base. Para enviar bitcoin de la manera tradicional las comisiones de la red dependen de su saturación y no del monto que queramos mandar. Por lo que si la red está saturada la comisión podría llegar a costar US$30 o más, y enviar US$100 por este medio ya no sería una buena opción. Mientras que si lo hacemos por Lightning, el costo de usar la red es insignificante.
La red se activó a principios de 2018 y a partir de 2021 comenzó a incrementarse su adopción, aumentó la liquidez, y comenzó a ser más utilizada. Como la propia red Bitcoin, nadie "posee" la red Lightning; es un conjunto de estándares de código abierto en el que varias empresas e individuos aportan y utilizan cotidianamente.
Las transacciones en Lightning son instantáneas y casi gratuitas. Lo más importante es que no tienen un límite en la cantidad de transacciones que procesa por segundo y a medida que la red continúa creciendo se expande esa capacidad. Además, en caso de existir una controversia, la misma se resuelve recurriendo a la blockchain de Bitcoin. Precisamente por eso, argumentar que [inserte su altcoin aquí] es mejor porque peuede procesar más transacciones por segundo que Bitcoin ya no tiene sentido.
Entonces, como podemos ver en el gráfico del principio, la cantidad de bitcoin en esta segunda capa está creciendo de manera exponencial por lo que cada vez más personas van a poder usarla en su vida cotidiana y sin la necesidad de manejar montos tan grandes.
Si quieres ver una explicación técnica y desarrollada sobre Lightning Network les dejo este artículo y este video (en inglés).
Twitter prueba propinas con bitcoin
En mayo de este año Twitter anticipó que iba a habilitar la capacidad de enviarles dinero a los usuarios que uno quisiera, y recientemente comenzaron a probar en la versión beta la capacidad de enviar bitcoin y ether.

Screenshot del usuario @alex193a en la beta de Twitter
Jack Dorsey, CEO de Square y Twitter, redobló su compromiso con Bitcoin en el último año: lo incorporó en el balance de Square, comenzó a desarrollar una hardware wallet de código abierto, un exchange P2P y se inició a nivel personal en la minería. Ya sabíamos que Dorsey era bitcoiner, sin embargo, lo destacable de esta noticia es la madurez de Bitcoin y Lightning Network para ser integrados en una red social de más de 200 millones de usuarios.
Como les conté más arriba, las transacciones en la blockchain pueden ser costosas y justamente las propinas suelen ser montos chicos que no justifican pagar esas comisiones. Por eso, con Lightning estas transacciones son ahora posibles y dan un ejemplo del claro uso comercial que se le puede dar para que los usuarios intercambien sats sin límite.

Twitter también incorporará Lightning Network usando la infraestructura de Strike
Lo cuestionable de todo esto es que no aparece la opción de conectar tu propio nodo o la de usar los QR de BOLT #12. Actualmente, Lightning usa BOLT #11 donde se genera un código QR válido únicamente para una transacción y después caduca. Esto complica hacer pagos recurrentes o provenientes de diferentes direcciones porque cada uno necesita que se le genere un código exclusivo para esa transacción. Y si bien BOLT #12 es una tecnología experimental puede ser una oportunidad para ponerla a prueba.
Además, en caso de querer usar transacciones on-chain, no solo sería más costoso sino que también estaríamos exponiendo el saldo de esa dirección y sus movimientos tanto futuros como pasados.
Según las capturas de pantalla de la versión beta podemos ver también que está integrado con Strike, la compañía de Jack Mallers que ayudó a que El Salvador tenga a bitcoin como moneda corriente, para la generación de facturas Lightning. Sabiendo que esa app no está disponible en todo el mundo y que piden datos personales (información tributaria básica y foto de cédula de identidad), no me parece que sea compatible con la filosofía general detrás del movimiento Bitcoin, donde la descentralización, seguridad, privacidad y la eliminación de intermediarios son prioridad.
Finalmente, llegó el día
El pasado martes 7 de septiembre, 90 días después de su aprobación en el Congreso, la "Ley Bitcoin" entró en vigencia en El Salvador y, junto al USD, ahora tiene estatus de moneda de curso legal. Aquel experimento que comenzó en 2019 en El Zonte, un pueblito costero, ahora se extenderá a los más de 6.4 millones de habitantes del país.
Si querés saber el contexto en el cual esta ley fue aprobada te recomiendo leer mi artículo “Un pequeño paso para Bitcoin, un gran salto para la humanidad” donde también analicé el efecto de esta ley en otros países, incluyendo Estados Unidos.

Tapa del diario El Salvador del martes 7 de septiembre de 2021
Desde su aprobación, el gobierno salvadoreño comenzó a desplegar los cajeros automáticos "Chivo", que permitirán el intercambio de dólares y bitcoin, así como también el lanzamiento de la wallet que lleva la misma marca. También se han iniciado charlas para el proyecto de minar con energía geotérmica.
Estamos hablando de un país poco relevante en la geopolítica tradicional pero que ha innovado en materia monetaria de manera sorprendente en los últimos 100 días. Uno de estos hitos, fue convertirse además en el primer país en comprar bitcoin. Fueron 550, según señaló el presidente Nayib Bukele en su cuenta de Twitter, y “muchos más” por venir.

"El Salvador acaba de comprar 200 nuevas monedas. Ahora tenemos 400 bitcoin", tuitéo el presidente Nayib Bukele. Adicionalmente, el martes compró otros 150 BTC.
El martes los salvadoreños recibieron en la wallet “Chivo” $30 en bitcoin como regalo de bienvenida y miles de bitcoiners alrededor del mundo eligieron igualar el monto y stackear sats para festejar. Si la comunidad festeja anualmente que Laszlo Hanyecz haya comprado dos pizzas con bitcoin, ¿cómo no vamos a festejar que un país lo añadió como moneda de curso legal?
Bitcoin les va a permitir a los salvadoreños que trabajan en otros países, enviar remesas a sus familias sin intermediarios simplemente teniendo un smartphone con conexión a internet. Los locales reciben unos $200 en promedio por mes en concepto de remesas, y servicios como Western Union pueden llevarse un importante porcentaje de ese envío en comisiones.
Por eso, desde la implementación de Lightning como segunda capa, no sólo estas transacciones se hacen super accesibles (son gratuitas entre dos wallets Chivo y con un costo insignificante con otras wallets), sino que el comercio cotidiano con montos de un dígito se hace también posible sin la necesidad de cargar con efectivo.

Ahora que ya tenemos al primer Banco Central que compró bitcoin, podemos teorizar sobre los escenarios del gráfico de arriba, principalmente la parte de la derecha: si El Salvador compra y el otro país no, El Salvador se enriquece por haber entrado antes y el otro país adopta bitcoin más tarde por lo que puede comprar menos BTC por el mismo precio; si ambos países compran BTC a la par ambos se benefician pero tienen que renunciar al monopolio del dinero.
La decisión del gobierno salvadoreño en torno a la adopción de Bitcoin ha sido celebrada por la mayoría de los bitcoiners, yo siendo uno de ellos. Esto no implica que todo lo que haga el gobierno en el país deba ser festejado, personalmente aplaudo acciones no personas. Resalto esto porque la gestión de Bukele está empezando a ser comparada con la de Maduro en Venezuela y, sin entrar en detalles, intuyo que de alguna manera van a querer atar las acciones del presidente a Bitcoin.
En cuanto a los salvadoreños, una gran mayoría ha expresado disconformidad frente a la adopción de Bitcoin, principalmente por el desconocimiento que predomina entre la población acerca de la moneda digital.
Otra cosa que muchos en la comunidad estamos cuestionando es la innecesidad del artículo 7 donde se obliga a aceptar bitcoin como medio de pago.
Art. 7. Todo agente económico deberá aceptar bitcoin como forma de pago cuando así le sea ofrecido por quien adquiere un bien o servicio
Si queremos convencer de la superioridad tecnológica de Bitcoin, no necesitamos usar la coerción para que sea adoptado. En realidad, las veces que se optó por obligar a personas a aceptar una moneda era exactamente porque esta nueva moneda era menos dura que la otra en circulación y la gente ignoraba esa ley cuando podía.
¿Por qué entonces se incluyó este artículo? Si bien los locales pueden elegir con qué wallet operar, el gobierno ofrece conversión gratuita entre USD y BTC en su wallet Chivo, la cual es interoperable con el resto de la red. La gran mayoría de los salvadoreños elegirán obviamente esta opción, la cual es la que les pide identificarse antes de registrarse y cruza los datos con la base del gobierno. De este modo, apoyados por el artículo 7, el Estado tendrá bajo vigilancia financiera a la mayoría de la población que antes, al moverse con efectivo, se le escapaba.
Bonus Track: El flash crash del martes
También el martes, día lleno de eventos, hubo un flash crash que hizo caer la cotización 14% en 30 minutos tocando los US$42.900.
¿Qué pasó? Generalmente nos hacemos esta pregunta en cada movimiento del precio pero no deberíamos. La gente compra y vende por motivos diferentes y los movimientos en el corto plazo suelen ser aleatorios. ¿Pero por qué bajó tanto tan rápido? Simple, apalancamiento. Los traders, sobre todo los inexpertos, compran apalancándose para multiplicar sus ganancias. El tema es que cuanto más te apalancás, más riesgo tenés también de perderlo todo y eso exactamente le pasó a 336.000 traders ese martes: se desató una cascada de liquidaciones. Bitcoin es volátil y tiene rendimientos anuales promedio +200%, no es necesario usar apalancamiento si se arriesga a perderlo todo con su volatilidad.
En conclusión...
1. Lightning es la segunda capa de Bitcoin que permite transacciones instantáneas y muy baratas (casi gratuitas), y es ideal para montos bajos.
2. Existen empresas que ya se apalancan en esta tecnología para crear comunidad y ofrecer el servicio financiero de envío de dinero a cualquier parte del mundo sin fricción.
3. Tener la posibilidad de enviar dinero sin fronteras ni intermediarios a un costo tan bajo permite que bitcoin empiece a ser utilizado de forma cotidiana como medio de cambio.
La adopción de Bitcoin por parte de El Salvador, sin dudas, quedará en la historia de este proyecto de apenas 12 años. Se trata de una decisión disruptiva que podría alterar, para bien, la vida en uno de los países más golpeados por la pobreza y la violencia.
Cuando leas que Bitcoin no avanza, porque es una blockchain vieja y que ahí ya no se innova, piénsalo dos veces: estas mejoras constantes tendrán efectos impensados en muchas áreas.
KEEP STACKING,
Hodler Tom